Calendario de eventos

Éxito de Biocultura Madrid, del 2 al 5 de Noviembre
Jueves, 30. Noviembre 2023
Accesos : 1597

 

 

BioCultura Madrid 2023: epicentro del terremoto ecológico


Más de 50.000 visitantes disfrutaron de la 38 edición

ambiente 669
 

Este año BioCultura lanzó el lema: “Abre los ojos a lo ecológico”. Y con la celebración de la feria en Ifema-Madrid, ha puesto la guinda a un año de celebraciones de BioCultura que no han dejando a nadie indiferente. La cita con Biocultura Madrid, al borde de las 40 ediciones, demostró una vez más que lo “bio” no es/era una moda y que llegó para quedarse.

Del jueves 2 al domingo 5 de noviembre, BioCultura Madrid volvió a concentrar la visibilidad del universo bio. Con más de 400 expositores, más de 50.000 visitantes, pasillos llenos y actividades con ‘sold out’, IFEMA MADRID ha vuelto a ser el epicentro de un terremoto de ecología, salud y armonía.

El sector más activista más comprometido

BioCultura no sólo representa al sector ecológico, en general, sino también al mundo bio más activista, comprometido y legítimo. En este sentido, Ángeles Parra, directora de la feria, señaló que “los expositores de la feria son aquellos que, dentro del mundo ecológico actual, que es cada vez más amplio, representan a aquellos ecoemprendedores más comprometidos con la sostenibilidad más real y más holística, más verdadera. No están todos los que son, pero son todos los que están. Ahora mismo, muchas grandes empresas se han sumado al sector ecológico porque han visto negocio, pero, aunque tienen una línea bio, el resto de su actividad sigue siendo igual de insostenible que antes. Por otro lado, muchas grandes superficies se han sumado a la explosión ecológica. Y, en cierto sentido, es una buena noticia. Pero, ahora bien, estas grandes superficies deberían no actuar con el sector bio de la misma forma que actúan con la alimentación convencional. BioCultura es algo más que una feria. Aquí estamos defendiendo la esencia del sector ecológico. Su esencia y su alma”.

Negocios en los stands

En los estands ha habido mucho movimiento y las actividades han sido un éxito. Para Parra, “está claro que el sector ecológico es un sector muy activo y muy dinámico. Una de las ventajas de acudir como expositor es que aquí le llegas al público final pero también a los profesionales. Vienen profesionales del ámbito bio de todo el estado. Como dijo un expositor recientemente (Francisco Robles, de Bodegas Robles), ‘Para nosotros BioCultura es ‘El Evento’: es obligatorio presentar las novedades ya que el público asistente a esta feria es muy entendido y crítico. Si en BioCultura presentas algo y funciona, tienes un elevado porcentaje de probabilidad de que funcione desde un punto de vista comercial’. Yo diría que BioCultura es una feria que representa a un sector que tiene su propia idiosincrasia. Quizás en otros sectores, el mundo profesional y el mundo del público están divididos, pero aquí, como decía antes, todos somos, en cierta forma, una gran familia”.

El año pasado, según cifras estimadas, BioCultura representó una cifra de ventas directas de 6’5 millones de euros, que probablemente se habrán superado en la presente edición.

 

EL SECTOR “BIO” ESPAÑOL

A pesar de que la alta inflación ha traído una cierta ralentización al sector ecológico español en 2022, el sector sigue creciendo. Quizás no a la velocidad de otros años, pero sigue ampliando sus propias fronteras. Los datos siguen siendo más positivos en el sector ecológico en comparación con otros sectores, más afectados por el alza inflacionista y la inestable coyuntura internacional. Estos datos de 2022 siguen mostrando la vitalidad del universo “bio”:

-La superficie destinada a la producción ecológica sigue creciendo y ya alcanza las 2.635.442 hectáreas, y sitúa la superficie agraria útil (SAU) en el 10,79%

-62.300 actividades profesionales relacionadas, lo que supone un incremento del 41,7% en los últimos cinco años

-El mercado total de productos ecológicos superó los 2.856 millones de euros (décimo mercado más importante de productos ecológicos, en una lista encabezada por EE.UU., Alemania, Francia y China). Supone un gasto de 60€/per cápita.

CONSUMO INTERNO

Para Ángeles Parra, “el consumo interno de alimentos ecológicos, y de los sectores afines (la cosmética ecocertificada, el textil sostenible, etc.), sigue siendo la asignatura pendiente de España. Producimos muchos alimentos ecológicos, pero la mayoría siguen exportándose. Y, aunque hemos alcanzado nuevas metas en los últimos dos años al respecto, todavía nos queda mucho camino por recorrer. De hecho, una de las principales virtudes de ferias como BioCultura es acrecentar el comercio local de alimentos ecológicos. Esto beneficia al medio ambiente, a la salud de los consumidores, enfría el clima, da vida a los pueblos y protege la eco-nomía local. El hecho de que quede mucha senda por caminar… también puede leerse como una buena noticia. El sector ecológico en España no ha tocado techo. Seguiremos creciendo”.

TODA LA INFO


www.biocultura.org

 

CALENDARIO FERIAL BIOCULTURA 2024

4d150ae58ae569d04274b6611e022a

 

 

biomadrid23.jpg